sábado, 12 de diciembre de 2020

POR UN RATO

 

En librerías siempre hay libros que no has leído. En internet artistas afamados y otros no tanto muestran premios, viajes por confines del mundo, estatuillas, galvanos de distintos tamaños que, a la larga, exponen caminos de vida. ¿Qué es esto?. Siguiendo el tema de los libros, si el tiempo existe no estaría regalado ni tendría la extensión necesaria para leer todo lo publicado. De igual forma, hay quienes enloquecen por leer en compulsión. En otras palabras, es mejor digerir textos con cautela. La gente de escasos recursos, aún en este siglo 21 no puede desembocar en el libro. Apenas, y hay que decirlo, tienen para comer. No leer es malo, malísimo, y leer demasiado también. La pregunta es “qué hay que leer”. Tenemos claro que las grandes editoras muchas veces imponen lecturas. La pregunta es “qué es lo bueno y qué es lo malo”. Nace hacerme una serie de preguntas y, al mismo tiempo, preconizo a los niños cuando las hacen. Si todos volviésemos a ser niños la corrupción en todos los ámbitos estaría derrotada. “Qué es lo malo y qué es lo bueno”, se ilumina mi mente mientras observo escaparates con libros de ediciones millonarias. Porque en librerías siempre hay textos que no has leído, y es mejor volver a ser niño, aunque sea por un rato. 

1 comentario:

  1. He visto por ahí eso de las metas, "este año quiero leer n libros", "el año pasado leí n libros", como si leer fuera una competencia, una especie de carrera. Cuando alguien dice que leyó doscientos libros en un año ¡cuatro por semana! me recuerda esos concursos de quién come más hotdogs en una hora. Para mi leer no es una carrera, una actividad cronometrada, es más bien un caminar lento. Me demoré un año en leer La guerra y la paz, y cuando alguien dice que lo hizo en una semana... me quedo con tremendas dudas. Bueno, pensamientos que me genera la lectura de esta entrada, nada más...

    ResponderEliminar

Entrega tu comentario con objetividad y respeto.