martes, 17 de abril de 2018

EL MUNDO Y LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN






En el peor de los casos mi diafragma en torno a temas que conciernen a la realidad en los medios, está centrado en la desconfianza casi general respecto a lo que recibimos, a diario, como información oficial. Habiendo trabajado en empresas periodísticas (radios, prensa escrita formato papel) sé, fehaciente, de la manipulación informativa para defender la línea editorial predominante dentro del sistema. Concretamente el tema resulta asfixiante. Es algo que desespera hasta la saciedad y, como tal, habría que buscarle formas de salidas. Es verdad que los llamados “poderosos” tienen la sartén por el mango, pero si el dramaturgo español Calderón de la Barca, en el siglo 17 dijo que la vida es sueño, a esto habría que agregar que, a la larga, la vida también es un juego. Es un juego, eso sí, peligroso. Primero, hay que tener claro que todos, sin excepción, vamos a morir. Quien no maneje esta información “real” está viviendo en burbujas. Si manejamos este concepto con responsabilidad llegaremos a la conclusión que, los llamados “poderosos”, saben mover las piezas del ajedrez. Es decir, la vida es un sueño, pero a la vez es un juego que hay que saberlo jugar. Vicente Huidobro, el poeta, puso énfasis en el “rigor”. No se equivocaba. Ahí está todo. El resto es “paja molida”.


Escrito por Carlos Amador Marchant, en 17 de abril de 2018.-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrega tu comentario con objetividad y respeto.